
Bueno, pues ya que estas vacaciones no me he ido fuera, he decidido darme de alta en el nuevo servicio de transportes de Barcelona, el Bicing.
La verdad es que no me atraía mucho la idea, pero una vez lo he probado, he de reconocer que me ha entusiasmado.
El proceso de alta fue muy sencillo. A través de internet lo gestione todo sin ningún problema. Primero me di de alta en el servicio (www.bicing.com ). Luego en un plazo inferior a una semana recibí la correspondiente tarjeta para usar el servicio. Seguidamente tras la activación online, me dispuse a probar dicho transporte.
La verdad es que todo funciona como la seda. Llegas a la estación, acercas tu tarjeta identificativa y te indica en el panel la bicicleta que debes retirar. Una vez con la bici en tus manos, dispones de 30 minutos gratuitos para trasladarte de una estación a otra. Superado dicho tiempo se te cobra una mínima parte (0.30 cent) cada media hora hasta un máximo de 2 horas donde si no has entregado la bicicleta en una estación, seras amonestado una vez. ( a las 3 amonestaciones se te da de baja del servicio). Y todo eso por 24 € anuales.
La idea es genial. Puedes desplazarte por Barcelona como si fueras en autobús, pero con la diferencia de que disfrutas del paisaje de la ciudad, y realizas ejercicio (que falta nos hace). Hasta ahí todo perfecto.
Sin embargo, encontré algunos aspectos desagradables. Las bicicletas son algo incomodas y con poca estabilidad, si ya se que no van a ponernos mountain bikes, pero algo mejorcito podrían haber hecho. Algunas de ellas (así fue en mi caso) tienen algunos de sus componentes rotos, las marchas, las luces, el timbre, etc... y si decides cambiarla, debes esperar otros 10 minutos para que te de autorización a coger otra ( siempre y cuando no te vuelva a dar la misma). Algunas de las estaciones tienen sus parkings rotos, con lo cual no puedes dejar la bicicleta y debes acudir a otra estación. ( afortunadamente, el propio panel te indica cual son las tres mas cercanas y las plazas libres que tienen, dándote 10 minutos mas gratis para el desplazamiento).
Se que la mayoría de estas anomalías es por la gentuza con la cual estamos obligados a convivir que solo se dedica al vandalismo y al robo (ej: Bon Pastor). El problema no es en si del ayuntamiento, si no de la mentalidad que tienen las personas, que lamentablemente, dista mucho en comparación a otros países de Europa. Triste es que siempre tenga que haber personas que solo se dedican a destruir cualquier intención para mejorar nuestra imagen y calidad de vida.
En definitiva, la experiencia final ha sido muy positiva, y el ayuntamiento se merece un aplauso por una idea tan original de transporte. Eso si, si hace tiempo que no cogías una bicicleta, tomároslo con calma!!!!.
2 comentarios:
Si ,sí ,la idea es genial y todo lo que tu quieras,pero es una gran .... ir a las estaciones que hayan 6 bicis ancladas y ninguna funcione,las últimas 3veces que he ido a coger una no he podido,es una mierda vivir entre tanto incívico,a más de uno les métía yo el timbre de la bici por el culo para que la próxima vez se divirtieran de otra manera,la gente no sabe cómo divertirse????
en fin,me alegro haberte encontrado,mil besos...
ahhh por cierto en San Sebastian también tienen y daba gusto ver las bicis que tienen!!!!!!
Publicar un comentario